El motivo de esta publicación esta enfocado a un taller grupal realizado en el aula de clases la semana pasada, titulado, “Análisis de problemas sobre Estadística y Probabilidad” el cual consistió en la resolución de una guía de algunos enunciados de problemas y ejercicios propuestos (sobre estadística y probabilidad) por la profesora . A raíz de esto nacieron en mí varias interrogantes ¿Seremos capaces como grupo analizar y resolver aquellos problemas y ejercicios propuestos? ¿Alumnos de colegios municipales y particulares lograran analizar y resolver de igual manera problemas sobre Estadística y Probabilidad? ¿Cómo futura docente podré discriminar realmente cuando un estudiante analiza y resulve un problema con más capacidad que otro? A medida que fui leyendo la guía me di cuenta que habían ejercicios más complejos que otros, estos ejercicios tenían relación con: datos estadísticos, construcción de gráficos, media, moda, mediana, experimentos aleatorios, probabilidad de un proceso aleatorio(http://www.librosvivos.net/smtc/pagporformulario.asp?TemaClave=1051&pagina=15&est=4) Siendo este último (probabilidad de un proceso aleatorio) los ejercicios más difíciles de resolver, puesto que requieren primeramente una mayor interiorización del concepto, es decir, saber con exactitud que es probabilidad y aleatoriedad. No quiero dejar de mencionar que para cada uno de estos ejercicios tenía claro que debía manejar correctamente conceptos y procedimientos matemáticos.
…………..Surge en mí una necesidad de meditar si estos conceptos de Estadística y Probabilidad, en estudiantes de establecimientos de educación municipal y establecimientos de educación particular pagada tendrán el mismo conocimiento en conceptos y procedimientos matemáticos.
"No podemos decir que del año pasado a éste la educación ha mejorado o empeorado. Lo que tenemos es una deuda pendiente con mejoras en la calidad y la equidad"
http://debates.reportajes.elmercurio.com/archives/2007/01/psu_brecha_entr.html
Como estudiante y futura docente considero que la Educación en Chile es desigual la distribución del rendimiento está afectado por la extrema segmentación socioeconómica institucional del sistema educativo y que el capital cultural familiar y contextual es el factor más importante, pero a pesar de esto…………..
………..Será verdad que todos los estudiantes aprenden por igual……….
“Cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje.
Que no todos aprendemos igual, ni a la misma velocidad no es ninguna novedad. En cualquier grupo en el que más de dos personas empiecen a estudiar una materia todos juntos y partiendo del mismo nivel, nos encontraremos al cabo de muy poco tiempo con grandes diferencias en los conocimientos de cada miembro del grupo y eso a pesar del hecho de que aparentemente todos han recibido las mismas explicaciones y hecho las mismas actividades y ejercicios”
http://galeon.hispavista.com/aprenderaaprender/vak/queson.htm).
Como se menciona en los dos párrafos anteriores no todos los estudiantes aprenden lo mismo, independientemente si el contenido entregado en el aula ha sido igual para todos, cada estudiante tiene su propia capacidad de aprendizaje, es por este motivo que como futura profesora de educación Matemática debo tener presente esta situación, y lo más importante debo comprender a mis alumnos y ayudarlos a analizar y resolver cada una de sus dudas , puesto que así lograran un aprendizaje exitoso el cual les servirá para su vida futura.
Mis queridos lectores/lectoras para finalizar esta publicación me gustaría contarles lo provechoso que fue haber participado en esta actividad (taller) puesto que pude recordar contenidos pasados, reflexionar como estudiante y futura docente y además extraer ideas las cuales servirán en un día no muy lejano para el mejoramiento del aprendizaje (trabajar en grupo, hacer guías motivadoras a mis alumnos, análisis, recordar procedimientos matemáticos y conceptos útiles a mis futuros estudiantes). Cualquier comentario ayudara para fortalecer mis conocimientos como estudiante y futura docente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario