Quisiera comenzar esta reflexión, señalando que durante el desarrollo de las clases de la semana anterior (7 y 8 de noviembre), la profesora de didáctica y estadística nos estuvo reforzando en “Probabilidades”, a través de definiciones, ejercicios propuestos (en la pizarra) que requerían de conocimientos probabilísticos para su resolución. Lo interesante de esto fue que pudimos, entre todo el grupo curso, resolver aquellos ejercicios y a medida que avanzábamos en estos, surgieron dudas, las cuales la profesora respondió y nos guió para poder llegar al término de cada ejercicio con éxito, saben!!!!!! Esto me reafirma que al lograr resolver ejercicios en la pizarra guiados por la profesora produce en mí un aprendizaje significativo y creo que a mis compañeros les produjo lo mismo (por conversaciones obtenidas fuera del aula de clases)
“El ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le encuentra sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido. El único auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido. El sentido lo da la relación del nuevo conocimiento con: conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con la propia experiencia, con situaciones reales, etc. (Juan E. León)”
http://www.psicopedagogia.com/definicion/aprendizaje%20significativo
Luego de todo lo antes mencionado surge en mí una gran interrogante ¿El pensamiento estocástico es importante crearlo desde pequeños o solo cuando comenzamos nuestros estudios secundarios y universitarios? Ustedes se preguntaran por qué esta interrogante , simplemente por el hecho de que con el transcurso de las clases de didáctica de la estadística durante el segundo semestre del año 2007 me pude dar cuenta, al igual que mis compañeros, que tenemos muchas falencias en este tema (probabilidades) , y que como futura docente me preocupa profundamente cubrir estas falencias con conocimientos sólidos, para poder en un día no muy lejano enseñar la unidad de Probabilidades a mis alumnos y provocar en ellos aprendizajes significativos. Es por esto que considero que es importante que desde pequeño se cree un pensamiento estocástico, es decir, que desde el momento que sepamos manejar bien las propiedades multiplicativas y aditivas de los números racionales o sea, desde la enseñanza básica y desde ese momento en adelante comenzar poco a poco a familiarizarse con los conceptos más básicos de estadística y probabilidad como lo son la media, mediana y moda (esto no quiere decir que por el hecho de ser básicos no tengan sus dificultades), por lo cual es importante desde ese momento prepararlos, puesto que así el alumno, en la enseñanza media, no sentirá esa nueva materia (estadística y probabilidades) como algo desconocido difícil de entender. Según mi opinión personal, los profesores en la enseñanza media pasan esta materia de una manera muy superficial sin darle la importancia que implica, puesto que se pasa al final de año sólo cuando quedan pocas semanas de clases y el impacto es demasiado fuerte, entonces si se enseña desde la básica, el alumno se irá familiarizando con los conceptos estocásticos y las aplicaciones de estos y así será mucho más fácil el proceso de enseñanza y aprendizaje en este ámbito
Es sabido que la enseñanza y aprendizaje estocástico es difícil y compleja, es por eso que debemos actuar, como futura profesora de Pedagogía en Matemática tendré que ser capaz de provocar la Enseñanza y Aprendizaje en mis estudiantes de una forma distinta y con esto tratar de cambiar el paradigma y así empezar a incentivar a mis alumnos de la importancia de los conceptos estocásticos a través de la realización de clases de forma distinta y didácticas, es decir, dedicarle tiempo a la unidad y no pasar sólo por pasar la materia sino que junto con el alumno ir creando instancias de aprendizajes para ir enriqueciendo sus conocimientos
“En la actualidad nos encontramos en un proceso de reforma curricular en los diversos niveles de enseñanza, en el que se reconoce una gran importancia a la formación de los estudiantes en estocástica, esto es, sobre ideas probabilísticas y estadísticas”
http://www.ugr.es/~batanero/ARTICULOS/ORDENA.htm
Antes de finalizar me gustaría saber que piensan ustedes respecto a lo anterior para esto les dejo la siguiente interrogante: ¿Se logrará cambiar el modo de enseñanza de estadística y de las probabilidades en la educación chilena?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario